Arreglar error de pantalla azul en Windows

El 100% de los errores tipo «pantalla azul de Windows» se produce debido a un error en uno de los cuatro elementos básicos del ordenador (Sistema Operativo, driver, firmware y circuitos electrónicos).

La mayoría de veces el error de la pantalla azul se debe a una de las siguientes causas:

  1. El disco duro está dañado o la memoria RAM está dañada. Esto provoca que los drivers estén dañados.
  2. Falta un archivo importante. Generalmente se debe al punto anterior.
  3. Un driver está dañado o contiene un error importante. Esto se debe a que es un driver incorrecto o que la compañía que lo programó lo hizo mal.
  4. Un pieza del ordenador (tarjeta electrónica) está dañada. Esto se debe a golpes, sobretensiones, mal diseño, error en fabricación, o a causas desconocidas.

 

Oficialmente Microsoft, da unos pasos para solucionar el problema:

  1. Se ha agregado un software reciente, pruebe de desactivarlo o busque los drivers actualizados en la web oficial de la compañía que ha fabricado el aparato.
  2. Compruebe con el fabricante de su placa base tiene una versión actualizada de los drivers o del firmware.
  3. Asegúrese de que cualquier tarjeta de expansión está colocada correctamente y todos los cables están conectados por completo.
  4. Compruebe que cualquier hardware que está instalado es compatible con la versión instalada de Windows. Si los nuevos controladores de dispositivos o servicios del sistema se han agregado recientemente, trate de quitar o actualizarlos.
  5. Ejecutar un programa de detección de virus. Los virus pueden infectar a todos los tipos de discos duros formateados para Windows, y a veces pueden mostrar errores de disco duro que realmente no son reales.
  6. Verifique que el sistema cuenta con el último Service Pack instalado. Para detectar que el Service Pack, en su caso, se ha instalado en su sistema, haga clic en Inicio, haga clic en Ejecutar, escriba winver y, a continuación, presione ENTRAR. El cuadro de diálogo Acerca de Windows muestra el número de versión de Windows y el número de versión del Service Pack, si se ha instalado.
  7. Desactivar las opciones de memoria de la BIOS como caché o vigilancia.
  8. Compruebe el registro del sistema y el registro de aplicación del Visor de sucesos para ver si algún mensaje de error adicionales se han registrado recientemente. Estos pueden determinar la causa del error.

 

Debido a que los consejos de Microsoft generalmente no sirven para nada, nosotros seguimos los siguientes pasos que resuelven la mayoría de veces los errores de «pantalla azul de Windows».

Comprobar la salud del disco duro y la memoria.

Si el disco duro o la memoria están funcionando mal, de vez en cuando aparecerán problemas como la «pantalla azul» informando que falta un archivo u otros motivos (a veces muestran un error diferente cada vez que aparece la «pantalla azul»). Otro síntoma es que Windows se queda «congelado» de cuando en cuando, y en general Windows va bastante lento.

Para comprobar el disco duro se puede intentar con el programa «Scandisk» del Windows.

Si no se puede utilizar «Scandisk» porque el PC se cuelga, probar de crear un disco de arranque como el «Hiren’s BootCD 15.1 – All in one Bootable CD» o similar. El Hiren’s es muy bueno, te lo bajas, haces un clic en «BurnToCD.cmd», te lo grabas y ya tienes un disco de arranque con el Mini Windows XP y programas para testear el disco duro (entre otros) y la memoria.

Si el disco duro tiene sectores dañados, hay que hacer urgentemente una copia de seguridad de los datos importantes. Ya que en cualquier momento se pueden perder todo. Luego hay que sustituir el disco duro por otro nuevo y reinstalar todo el sistema operativo.

Si se comprueba con un test que la memoria falla, debe quitar el chip de memoria dañado y sustituirlo por otro.

Si está seguro de que el disco duro y la memoria están funcionando correctamente, puede pasar a los siguientes puntos.

 

Falta un archivo importante del Windows.

Una vez se ha comprobado la salud correcta del disco duro, podemos observar en el «pantalla azul del Windows» si hay algún error explicando que falta un archivo. Si es así, se puede intentar restaurar el archivo de forma manual, aunque por nuestra experiencia sabemos que generalmente hay varios archivos dañados y aunque se corrijan, a corto o medio plazo aparecen más errores.

Lo mejor es utilizar el disco de instalación del Windows y utilizar la opción «Reparación del sistema».

La falta de un archivo importante se debe generalmente a un disco dañado (lo más probable), pero a veces también es por apagar mal el ordenador (por ejemplo un corte de la corriente eléctrica en un apagón), una sobretensión en la línea, o un virus que ha modificado el driver (esto es muy raro, pero hay virus que provocan varios tipos de pantallas azules).

 

Un driver está dañado o contiene un error importante.

La mayoría de «pantallas azules» se deben a errores en los drivers.

A veces se ha instalado un driver incorrecto que parece funcionar correctamente, pero en según que ocasiones provoca la «pantalla azul». Por ejemplo un driver para una impresora Canon S90, podría funcionar bien con una impresora Canon S95, pero como no es el driver correcto, pueden aparecer problemas extraños.

Otras veces puede pasar que un driver sea el correcto, pero el fabricante lo sacó demasiado pronto y contiene fallos. Para solucionarlo se puede actualizar el driver por uno más actualizado en la web oficial del fabricante.

Y por último, se puede dar el caso de que el driver sea el correcto y esté actualizado, pero que el firmware sea demasiado antiguo.

Para solucionar un problema de firmware, debe ir a la página oficial y bajarse un programa junto con la versión de firmware. Finalmente, ejecutar el programa y se actualizará el firmware automáticamente. Si no es el firmware adecuado, el programa se quejará y no actualizará.

 

4.- Un pieza del ordenador (tarjeta electrónica) está dañada.

Si todo lo anterior ha fallado, lo más probable es que tenga algo físicamente dañado. Como esto es más difícil de solucionar, si no tiene ni idea de electrónica lo mejor sería que lleve el PC a un técnico especializado.

Para personas con un nivel avanzado

¿Te parece muy simple este artículo y quieres ir más allá? puedes hacer lo siguiente:

Error en iTunes, iPhone e iPod Touch (3 de 3), solución a todos los errores de sincronización y mantenimiento

Este es el listado de todos los errores más usuales del teléfono móvil/celular iPhone. Es una recopilación de todos los errores que hay en otras webs, incluyendo la web oficial de Apple y algunos que hemos escrito nosotros. En cuanto tengamos un poco de tiempo, perfeccionaremos las descripciones y la traducción.

Debido al tamaño hemos dividido el listado en tres páginas:

  1. Listado de errores que aparecen en hexadecimal, mensajes con texto y los errores con los números del 1 al 50.
  2. Listado de errores del 1000 al 1644.
  3. Listado de errores a partir del número 2000. (Página actual).

 

Errores del número 2000 al 2009

  • Error 2000-2009 (2001, 2002, 2005, 2006, 2009, etc). Con cualquiera de estos errores, prueba de:
  • Error 2001. A finales del año 2008 y principios del 2009, se incluyó una actualización para las MacBooks que tenían un fallo. Concretamente en una extensión del kernel (el núcleo) de Mac OS X que se llamaba «IOUSBFamily». El mismo fallo estaba en la actualización 10.5.6 y provocaba que no se pudiese reconocer un dispositivo en modo DFU. Para solucionarlo seguir uno de los siguientes pasos:
    • Actualizar a la versión 10.5.7 (o mayor).
    • Usar otro puerto USB.
    • Seguir las instrucciones que se indican en el apartado «Error 2000-2009 (2001, 2002, 2005, 2006, 2009, etc)».
  • Error 2002. Esto se debe a que iTunes no puede conectarse con la web de Apple, ya sea por errores en la web o generalmente porque hay otro programa está ocupando la conexión. Probar de reiniciar la computadora, Si sigue el error, probar de seguir los pasos que se indican para el Error 2000.
  • Error 2003. Este problema es generalmente por un error en el USB.
    • Comprueba que el cable USB esté conectado.
    • Sobretodo si aparece el error «Sn0wbreeze fallo al restaurar el archivo IPSW», prueba de desconectar el aparato, espera unos segundos y luego vuelve a conectar.
    • Prueba de conectar el cable USB en otro conector USB.
    • Si sigues con problemas, sigue las instrucciones para solucionar el Error 2000.
  • Error 2004. Sigue las instrucciones para solucionar el Error 2000.
  • Error 2005. Hay un problema con la conexión como un error de hardware. Sigue las instrucciones para solucionar el Error 2000.
  • Error 2006, 2007, 2008 y 2009. Sigue las instrucciones para solucionar el Error 2000.

 

Errores del número 3000 al 4999

  • Error 3000-3999 (3004, 3013, 3014, 3018, 3164, 3194, etc.). La mayoría de los errores 3000 y pico, están relacionados con que iTunes no puede comunicarse con el servidor de actualizaciones gs.apple.com. Para ello utiliza los puertos 80 o 443. La mayoría de estos errores se corrigen siguiendo los pasos que se indican para el Error 3194.
  • Error 3002. No se ha podido comprobar si el firmware es original de Apple o es una versión «no oficial», ya sea porque está dañado o también aparece este error si utilizas un firmware «no oficial».
    • Sáltate este punto si no tienes un iPhone 3G o un iPod touch de 2ª generación. Pero si los tienes, activa en iTunes la opción que dice «Restaurar» (o «Actualizar»).
    • Después de haber realizado una actualización, a veces ocurre que el servidor de Apple no funciona y no se puede comprobar si tu firmware es auténtico, o es uno «no oficial» (o quizás está dañado). Desde DrPC recomendamos dejar pasar un tiempo e intenta otra vez la operación a ver si se comunica con Apple y te da el visto bueno.
    • Otra causa es cuando se ha actualizado el firmware con una aplicación llamada TTS de Tinyumbrella, o cuando se intenta conectar la web de Cydia. Deja pasar un tiempo e intenta otra vez la operación.
    • Otro motivo puede ser que tengas un Phone 3G o iPod touch de segunda generación, y al actualizarlo sucede el error 3002. Debes actualizar el iTunes y si sigue fallando haz una restauración.
  • Error 3003. Si lees este error es porque el texto que estás leyendo se lo han copiado de la web DrPC y se han copiado su enorme listado de la página https://www.drpc.es/error-en-itunes-iphone-e-ipod-touch-solucion-a-todos-los-errores-de-sincronizacion-y-mantenimiento/ ya que este error no existe.
  • Error 3004. Este error aparece al intentar hacer una restauración del firmware sin tener una conexión a Internet. Para solucionarlo:
    • Hay que conectarse a Internet y probar de nuevo.
    • Si sigue sin funcionar, se debe a que iTunes no se puede conectar a la web gs.apple.com.
    • Si utilizas Mac, a veces se soluciona este error cerrando el software iTunes y luego escribir en la línea de comandos lo siguiente: «dscacheutil -flushcache» (escribir sin comillas con un espacio antes del «-«).
    • Los puertos 80 o 443 están bloqueados debido a software de seguridad (antivirus, firewalls, etc) o quizás hay que abrir los puertos en el router (buscar «Cómo abrir puertos en el router» con Google).
    • Si sigue sin funcionar, seguir las mismas instrucciones que para el Error 3000.
  • Error 3014. Puede deberse a varias causas:
    • Tu disco está demasiado lleno, borra archivos que no necesitas para obtener más espacio.
    • Seguir los mismos pasos que hay para solucionar el error 3004.
  • Error 3018. Seguir los mismos pasos que hay para solucionar el error 3000.
  • Error 3094. Seguir los mismos pasos que hay para solucionar el error 3000.
  • Error 3123. Eres de esas pocas personas que se han gastado el dinero para alquilar películas.
  • Error 3164. Seguir los mismos pasos que hay para solucionar el error 3000.
  • Error 3191. Generalmente se debe a que QuickTime está dañado. Para solucionarlo:
    • En Mac, reinstalar el software QuickTime.
    • En Windows, probar de reinstalar QuickTime con una versión más actualizada.
    • En Windows, si sigue dando problemas, buscar el archivo en «C:\Archivos de programas\QuickTime\QuickTimePlayer.exe» o en «C:\Archivos de programas (x86)\QuickTime\QuickTimePlayer.exe». Hacer un clic con el botón derecho encima del archivo «QuickTimePlayer.exe», seleccionar la opción «Propiedades», clic en la pestaña «Compatibilidad» y finalmente desactivar la casilla «Ejecutar este programa en modo de compatibilidad para» y hacer clic en el botón «Aceptar».
  • Error 3194.
    1. Actualiza a la versión más reciente de iTunes ( http://www.apple.com/es/itunes/download ).
    2. Este error también lo puede provocar el software de seguridad de empresas externas a Apple (antivirus, firewalls, etc) o una configuración incorrecta del router (en la sección relacionada con la seguridad). Los problemas relacionados con la seguridad se pueden solucionar siguiendo los pasos que indican la siguiente web: http://support.apple.com/kb/TS3125?viewlocale=es_ES
    3. Este error puede suceder cuando se instala una versión antigua de iOS y esta no es compatible. En caso que hayas instalado algún tipo de software para hacer modificaciones no autorizadas en el aparato iOS, este a veces redirecciona las conexiones al servidor oficial de actualizaciones de Apple (gs.apple.com). Deberás desinstalar este software del ordenador y probar de nuevo, si no lo haces, se volverá a redireccionar y los pasos que se explican a continuación no te servirán de nada. Hay más información sobre este tema en la web: http://support.apple.com/kb/HT3743?viewlocale=es_ES
    4. Si sigue dando problemas, busca el archivo llamado «hosts» en tu ordenador y elimina la redirección de «gs.apple.com«. Para que los cambios tengan efecto tendrás que reiniciar el ordenador. Si lo ves muy complicado hay un manual «paso a paso» en esta web:  http://support.apple.com/kb/TS3297?viewlocale=es_ES  si no lo encuentras, busca donde dice «Bloqueado por la configuración» y te explicarán como reconstruir las comunicaciones entre tu ordenador y el servidor oficial de actualizaciones de Apple. Si sigues sin aclararte, haz lo siguiente:
      1. MAC OS: Abre el Terminal y teclea sin las comillas: «sudo /Applications/TextEdit.app/Contents/MacOS/TextEdit/etc/hosts» y modifica la línea que dice: «74.208.105.171 gs.apple.com». Luego reinicia el ordenador.
      2. Windows: busca la carpeta:  «c:/windows/ystem32/drivers/etc/» y abre el archivo llamado «hosts» con el Notepad o el editor de texto que prefieras. Elimina el texto que dice «74.208.10.249 gs.apple.com». Luego reinicia el ordenador.
    5. Evita utilizar un archivo .ipsw antiguo o «no oficial». Los .ipsw son archivos que actualizan el sistema operativo de tus iPhones, iPods, iTouchs. Prueba a descargar e instalar un fichero .ipsw más actualizado. Si todo falla, intenta restaurarlo con un usuario nuevo y así te asegurarás que iTunes descargará un fichero .ipsw nuevo y en perfecto estado..
  • Error -3198. Estás intentando instalar un firmware «no oficial» o simplemente el archivo está dañado.
  • Error 3200. No funciona Internet, o la web que intentas acceder está demasiado saturada. Prueba más tarde.
  • Error -3259. Tiempo de espera de conexión agotado (timeout), vuelva a intentarlo.

 

Errores del número 5000 al 9844

  • Error -5000. No se puede grabar los datos en la carpeta «Aplicaciones Mobiles» debido a que no tiene permisos de escritura
  • Error 9006. Seguir los mismos pasos de resolución que el Error 2.
  • Error 9008. Error al descargar, inténtalo de nuevo.
  • Error -9800. Establecer la fecha exacta, reinicie el equipo. Véase también el artículo de Apple. Ver artículo de Apple http://support.apple.com/kb/TS3297?viewlocale=es_ES.
  • Error 9807. La fecha o la hora de tu ordenador es incorrecta. En caso que estén bien, el problema posiblemente sea debido a que no se puede acceder a los servidores de VeriSign: evintl-ocsp.verisign.com y evsecure-ocsp.verisign.com Esto puede ocurrir debido a un bloqueo a VeriSign por culpa de un router mal configurado, programas antispyware o antivirus, software de seguridad, o software de control parental (para evitar que los niños accedan a páginas «incorrectas»). Consulta el siguiente apartado de iTunes para Windows: Solución de problemas con software de seguridad ( http://support.apple.com/kb/TS3125?viewlocale=es_ES ).
  • Error -9808. La hora de tu ordenador está mal configurada. Más información en la web: http://support.apple.com
  • Error -9808. Error desconocido al conectarse, para solucionar el problema sigue las instrucciones de la página  http://support.apple.com/kb/TS3297?viewlocale=es_ES. Si no se soluciona o si después de reiniciar los ajustes vuelven a ser los iniciales, hay que seguir las siguientes instrucciones de la página web titulada «iTunes para Windows: Solución de problemas con software de seguridad»  http://support.apple.com/kb/TS3125?viewlocale=es_ES.
  • Error -9812. Igual que el Error -9808. Si no se arregla comprueba que estés conectado correctamente a Internet. Si no funciona actualiza los certificados raíz. Más información en la web: http://support.apple.com/kb/TS3222?viewlocale=es_ES y en http://support.apple.com/kb/TS3297?viewlocale=es_ES.
  • Error -9814. Igual que el Error -9808.
  • Error -9815. Igual que el Error -9808.
  • Error -9843. Estas descargando algo que lo intentaste descargar cuando aún no habías introducido tu usuario y contraseña. Y cuando introduces tu contraseña y clave, resulta que lo que intentabas descargarte ya no existe (porque lo acaban de quitar o porque los muchachos de Apple a veces son un poco chapuceros).
  • Error 9844. Tu firewall está mal configurado y no permite conexiones con los ordenadores de Apple..

 

Errores con un número superior al 11222

  • Error 11222. Igual que el Error 3194.
  • Error 13019. Error al sincronizar archivos multimedia entre iTunes y el dispositivo. Para resolver el problema prueba con las diferentes soluciones que se explican en el Error 3194.
  • Error 20000. Esto se debe a un error con el USB, debido a estas razones:
    • El cable USB está dañado. Prueba con otro cable.
    • Los drivers del USB no son correctos o no están actualizados. Generalmente estos drivers los proporciona el mismo fabricante que tu placa base.
    • Otros aparatos que están conectados por USB, están afectando a la comunicación entre el aparato iOS y el software. Desconecta todos los aparatos que puedas (pero no desconectes el ratón o el teclado!) y prueba de conectar el cable USB en otra ranura USB diferente. Reinicia el ordenador, ya que a veces se queda «tonto» cuando hay conflictos entre diferentes aparatos por acceder el control al USB. Cuando haya reiniciado, si todo ha salido bien prueba de volver a conectar todos los aparatos (uno a uno) que tenías conectados por USB, por si hay alguno que provoca el conflicto.
    • A veces hay algunos paquetes de Microsoft llamados «temáticos» que cambian radicalmente el aspecto de tu escritorio. Si utilizas uno de ellos y sigues con problemas con el USB, prueba de poner el tema «por defecto», reinicia el ordenador y prueba otra ver la restauración. Hay más información sobre el problema de los paquetes temáticos en esta web: http://support.apple.com/kb/HT1414?viewlocale=es_ES
  • Error 20001. Seguir los mismos pasos de resolución que el Error 20000.
  • Error 20002. Seguir los mismos pasos de resolución que el Error 20000.
  • Error 20003. Seguir los mismos pasos de resolución que el Error 20000.
  • Error 20004. Seguir los mismos pasos de resolución que el Error 20000.
  • Error 20005. Seguir los mismos pasos de resolución que el Error 20000.
  • Error 20006. Seguir los mismos pasos de resolución que el Error 20000.
  • Error 20007. Seguir los mismos pasos de resolución que el Error 20000.
  • Error 20008. Este error ocurrió en una Mac con Tinyumbrella en ejecución, antes de hacer una restauración a un Apple TV.
  • Error 20008. Seguir los mismos pasos de resolución que el Error 20000.
  • Error 40265xxxx. Este tipo de error (por ejemplo el 402659283) aparece generalmente mientras se restaura una copia de seguridad. Cuando aparece este error, el iOS ya está instalado en el aparato, por lo que para solucionar el problema se puede entrar en la configuración y buscar una opción que diga «Restaurar como nuevo» o algo similar. Por si acaso, antes de»Restaurar como nuevo» haz una copia de la carpeta «Copia de seguridad» en tu escritorio para no perder las copias anteriores que hayas realizado con iTunes, y luego sigue este manual «paso a paso» sobre lo que hay que hacer: http://support.apple.com/kb/HT1766?viewlocale=es_ES  y así sabrás donde están almacenadas las copias de seguridad en tu computadora y otras cosas importantes.

 

 

Debido al tamaño hemos dividido el listado en tres páginas:

  1. Listado de errores que aparecen en hexadecimal, mensajes con texto y los errores con los números del 1 al 50.
  2. Listado de errores del 1000 al 1644.
  3. Listado de errores a partir del número 2000. (Página actual).

 

Error en iTunes, iPhone e iPod Touch (2 de 3), solución a todos los errores de sincronización y mantenimiento

Este es el listado de todos los errores más usuales del teléfono móvil/celular iPhone. Es una recopilación de todos los errores que hay en otras webs, incluyendo la web oficial de Apple y algunos que hemos escrito nosotros. En cuanto tengamos un poco de tiempo, perfeccionaremos las descripciones y la traducción.

Debido al tamaño hemos dividido el listado en tres páginas:

  1. Listado de errores que aparecen en hexadecimal, mensajes con texto y los errores con los números del 1 al 50.
  2. Listado de errores del 1000 al 1644. (Página actual).
  3. Listado de errores a partir del número 2000.

 

Errores del número 1000 al 1479

  • Error 1000. Seguir los mismos pasos de resolución que el Error 2.
  • Error 1002. Error al hacer la restauración, mira los detalles en el siguiente punto.
  • Error 1002, 1011, 1012 y 1014. Hay que seguir estos pasos:
    • Actualiza o reinstala iTunes, reinicia el ordenador y si no se ha solucionado el problema pasa al siguiente punto.
    • Es posible que tu aparato esté dañado o mal configurado (a nivel electrónico, es decir, a nivel de hardware). Desde DrPC recomendamos probar la restauración mediante un cable USB: http://support.apple.com/kb/HT1414?viewlocale=es_ES y comprueba que tu conexión a Intenet esté funcionando perfectamente. Si el problema es de hardware, no podrás ver ni la dirección MAC (tal como explican en http://support.apple.com/kb/TS1559?viewlocale=es_ES ) o el IMEI será el que tiene por defecto de fábrica: 00 499901 064000 0. Si te pasa esto, la llevas clara.
  • Error 1004. Este error pueden producirse si la conexión a gs.apple.com está redirigida o bloqueada. Utiliza los siguientes pasos para resolver estos errores:
    1. Sigue todos los pasos (menos el paso 4) que hay para solucionar el «Error 3194«.
    2. Si no funciona el paso 1 y tienes instalado TinyUmbrella, (sólo si lo tienes instalado) busca la opción llamada «recovery mode» y desactiva la opción.
    3. Si sigue sin funcionar lo anterior, prueba de hacer la restauración desde otra conexión a Internet (por ejemplo si estás en casa, prueba desde el trabajo o desde casa de un amigo).
    4. Si sigue sin funcionar, prueba de hacer la restauración desde otro ordenador.
    5. Si después de los pasos anteriores no has conseguido que funcione, deberás llevar tu aparato a un servicio técnico.
  • Error 1011. El fichero iTunesMobileDevice.dll se ha roto. Sigue la solución que desde DrPC proponemos en el punto «Error 1002».
  • Error 1012. Es igual que el Error 1002.
  • Error 1013. Es igual que el Error 1004.
  • Error 1014. Es igual que el Error 1002.
  • Error 1015. Se debe a dos causas posibles:
    • Estás intentando instalar una versión antigua de tu software (.ipsw) en tu iPad, iPhone, iPod, etc. Es como instalar un «Windows 98» en un ordenador con «Windows 7», o un «Mac OS 7» en un «Mac OS X». Prueba de utilizar software como iRecovery, RecBoot, iReb  o TinyUmbrella, para poner tu aparato en modo Recovery o configura con uno de estos programas nombrados, la opción «autoboot» en modo «true». Si no lo ves claro, bájate la última versión del software para tu aparato y prueba de instalarlo.
    • Este error también aparece cuando instalas software «no oficial» de Apple. Para arreglarlo, intenta volver a instalar el software original de Apple, y así descartarás el origen de problema. Más información en esta web: http://support.apple.com/kb/ht3743?viewlocale=es_ES
  • Error 1050. La web gs.apple.com no funciona porque está saturada o quizás porque no hay Internet. Deja pasar un poco de tiempo y pruébalo de nuevo. si sigue sin funcionar prueba de bajarte el software iReb para preparar al aparato y pueda actualizarse con un fichero .ipsw actualizado. En la web http://iphoneros.net/ios/ tienen de todo.
  • Error 1394. Para solucionarlo ejecuta el software PwnageTool (sólo disponible para Macintrosh), accede al «modo experto», activa la opción «DFU» (o «Modo de recuperación») y haz lo que se te diga por la pantalla.
  • Error 1413. Cierra iTunes, desconecta tu aparato del USB, reinicia tu aparato, reinicia tu ordenador. Cuando ambos estén encendidos y funcionando correctamente, conecta el cable USB en otra ranura. Ya puedes volver a abrir iTunes si lo necesitas.
  • Error 1414. Este error no existe, nos lo hemos inventado en DrPC para ver quién se copia nuestro artículo sin permiso.
  • Error 1415. Igual que el error 1413.
  • Error 1417. Igual que el error 1413.
  • Error 1418. Igual que el error 1413.
  • Error 1428. Igual que el error 1413.
  • Error 1428. Igual que el error 1413.
  • Error 1479. Igual que el error 1413.

 

Errores del número 1600 al 1644

  • Error 1600. Esto aparece generalmente cuando se intenta instalar un firmware que no es oficial, o una versión más antigua que la que tienes en tu aparato. El problema está en que no está activado el modo DFU. Sigue los pasos del Error 1394 y podrás instalar sin problemas el archivo ispw (si no está dañado y es correcto). Más información sobre este y otros errores, en las webs: http://support.apple.com/kb/TS3694?viewlocale=es_ES#error1604 y en http://support.apple.com/kb/TS3125?viewlocale=es_ES
  • Error 1601. Igual que en el Error 1600. Si no se soluciona el problema, hay que seguir  los pasos que se explican para solucionar el Error 20000. Si siguen los problemas, realizar los pasos para solucionar el error 1604.
  • Error -1601. Igual que en el Error 1600. Si no se soluciona el problema, en algunos aparatos hay que desinstalar el iTunes y «Apple Mobile Device», reinicia y prueba de instalar estos dos programas de nuevo.
  • Error 1602. Igual que en el Error 1600. Si no se soluciona el problema, hay que desinstalar el iTunes y «Apple Mobile Device», reinicia y prueba de instalar estos dos programas de nuevo. Si aparece este error al restaurar un Apple TV, desconecta todos los cables (incluido el enchufe de la toma de alimentación eléctrica), vuelve a conectar y encender todo, activa el modo DFU (o «modo de recuperación) y prueba a ver si se ha solucionado el problema.
  • Error -1603. Este error se produce al intentar restaurar un iPhone. Para solucionar este error, activa el modo DFU de tu aparato (o «modo de recuperación» o «recovery mode» o similar). Por otra parte, limpia el historial de sincronización del iPhone. A través de iTunes, selecciona «Edición> Preferencias> iPhone> Reset sync History». Si este error aparece otra vez, cerrar iTunes y reiniciar el ordenador.
  • Error 1603. Igual que en el Error 1601. Si no se soluciona, intenta hacer la restauración creando un nuevo usuario administrador. Si tampoco se soluciona el problema es posible que un software de seguridad (firewalls, antivirus, etc) esté provocando conflictos, seguir las instrucciones de esta web http://support.apple.com/kb/TS3125?viewlocale=es_ES
  • Error 1604. Este error está relacionado con los USB.
    • Para ahorrarte tiempo, prueba los pasos que se explican para el Error 20000, que son bastante rápidos. Si no funciona pasa al siguiente punto con soluciones más avanzadas.
    • Si con el punto anterior sigue sin funcionar, prueba de hacer lo siguiente:
      1. Conecta el aparato al ordenador y desde iTunes activa el «Modo de recuperación» (o «Recovery mode» o similar). Lo explican en esta web: http://support.apple.com/kb/HT1808?viewlocale=es_ES.
      2. Ahora debes restaurar.
      3. Si te aparece un error, dale al botón Ok.
      4. Ahora debes cerrar y volver a abrir el programa iTunes, sin tocar ni desconectar el aparato que tienes conectado a tu ordenador.
      5. Tu aparato debería detectar que sigue en modo de recuperación.
      6. Vuelve a hacer los pasos  2 y 3.
      7. Si los pasos anteriores no resuelven el problema, es que hay algo que físicamente está dañado, ya sea el cable USB, o el aparato, o el ordenador, o incluso la conexión a Internet. Si el cable, el ordenador y la conexión van bien, definitivamente tu aparato (iPod, iPhone, iTouch, etc) está dañado y deberás llevarlo a un servicio técnico para que te lo arreglen.
  • Error -1604. Sigue los pasos del Error 1600. Si vuelve a salir el error, desinstala iTunes y «Apple Mobile Device», reinicia el ordenador, y vuelve a instalarlos otra vez.
  • Error -1605. Generalmente se debe por un problema temporal con Internet, o que iTunes Store está demasiado ocupada. Espera un tiempo y reintente. Si sigue sin solucionarse el problema, probar de seguir los pasos del Error 1600.
  • Error -1606 (Antiguo). Este error ya no aparece porque es muy antiguo, pero se producía con iTunes 4.7.1, para solucionarlo se tenía que actualizar a iTunes 4.8.
  • Error 1611. Este es complicado:
    • Podría ser algún tipo de interferencia con un software de seguridad (antivirus, etc). Consulta esta página web: http://support.apple.com/kb/TS3125?viewlocale=es_ES.
    • Si no se soluciona deberías probar tu aparato con otro ordenador.
    • Si sigue el problema, prueba con los pasos para solucionar el error Error 1601, repitiendo las pruebas aunque ya las hayas realizado.
    • Si sigue sin funcionar es muy probable que tu aparato esté dañado y debas llevarlo al servicio técnico para repararlo.
  • Error 1618. Es necesario reinstalar iTunes debido a que algunos de sus archivos están dañados. Reinicia el ordenador cuando lo hayas acabado de instalar.
  • Error 1619. Estas utilizando una versión antigua de iTunes, sigue los pasos que el error 1618.
  • Error 1631. Falta la tarjeta SIM, debes introducir una.
  • Error 1638. Es lo mismo que el Error 1004.
  • Error 1639. El servidor de iTunes está temporalmente fuera de servicio, espera un tiempo y vuelve a intentarlo. Si quieres más información relacionada consulta la web: http://support.apple.com/kb/TS2811?viewlocale=es_ES
  • Error 1644. No se encuentra el archivo ISPW, vuelve a poner este archivo donde estaba y reinténta la operación que estabas haciendo.

 

Debido al tamaño hemos dividido el listado en tres páginas:

  1. Listado de errores que aparecen en hexadecimal, mensajes con texto y los errores con los números del 1 al 50.
  2. Listado de errores del 1000 al 1644. (Página actual).
  3. Listado de errores a partir del número 2000.

 

Error en iTunes, iPhone e iPod Touch (1 de 3), solución a todos los errores de sincronización y mantenimiento

Este es el listado de todos los errores más usuales del teléfono móvil/celular iPhone, iTouch y de los iPads. Es una recopilación de todos los errores que hay en otras webs, incluyendo la web oficial de Apple y algunos que hemos escrito nosotros. En cuanto tengamos un poco de tiempo, perfeccionaremos las descripciones y la traducción.

Debido al tamaño hemos dividido el listado en tres páginas:

  1. Listado de errores que aparecen en hexadecimal, mensajes con texto y los errores con los números del 1 al 50. (Página actual).
  2. Listado de errores del 1000 al 1644.
  3. Listado de errores a partir del número 2000.

 

Errores en hexadecimal

  • Error 0xE8000001. No se puede conectar iTunes con el aparato. Hay que probarlo de nuevo.
  • Error 0xE800000F. Este error aparece muy raramente y ocurre cuando hay un error que no está previsto en ningún caso. Reiniciar el aparato y el ordenador, luego probar de nuevo.
  • Error 0xE8000022. El firmware probablemente está dañado. Para solucionarlo prueba de restaurar el firmware.
  • Error 0xE800003D. Una o más carpetas donde se almacenan datos de iTunes, no tiene permisos de escritura u otros permisos erróneos. Si no se puede hacer de forma manual, probar de hacerlo mediante iTunes.
  • Error 0xE8000065. sn0wbreeze funciona mal por un error con el USB. Reiniciar el aparato y el ordenador, luego probar de nuevo.
  • Error 0xE800006B. Se ha perdido el contacto entre el dispositivo y el iTunes (por ejemplo has desconectado el cable en medio de una operación de sincronización). Prueba de conectar el USB otra vez o sigue los pasos para corregir el error 0xE800000F
  • Error 0xE8008001. Se ha detectado que tu firmware no es el «oficial» o está corrupto. Prueba con un firmware oficial o busca más información sobre como instalar correctamente firmwares «no oficiales» de Apple.

 

Mensajes de error con texto

  • Error «Bucle de restauración»: Una vez has realizado una restauración, aparece un mensaje diciendo que hagas una restauración, y cuando la haces de nuevo, al final vuelve a aparecer el dichoso mensaje. Posiblemente es un problema con el USB, mira esta web para más información: http://support.apple.com/kb/TS1286?viewlocale=es_ES  Si sigue apareciendo el mensaje, podría tratarse de un problema de router mal configurado, programas antispyware o antivirus, software de seguridad, o software de control parental (para evitar que los niños accedan a páginas “incorrectas”). Para solucionarlo consultar esta web http://support.apple.com/kb/TS3125?viewlocale=es_ES.
  • «Error desconocido que incluye ‘0xE’ al restaurar»: Puede deberse a varias causas, seguir los pasos que se indican en http://support.apple.com/kb/TS3221?viewlocale=es_ES ). Si sigues con el mismo problema, quizás tu PC es un Intel® con chipset de la serie 5 o quizás de la serie 3400. Estos modelos son incompatibles con iTunes a menos que te actualices los drivers del chipset, si buscas más información sobre este peculiar error de Intel mira esta web: http://support.apple.com/kb/TS3470?viewlocale=es_ES ).
  • Error «Este dispositivo no es apto para la compilación solicitada»: Igual que el Error 3194.
  • Error «iTunes no puede conectarse al iPhone porque se ha recibido una respuesta no válida del dispositivo»:  Igual que el Error 1604.
  • Error «No es posible contactar con el servidor de actualización de software iOS gs.apple.com»: Igual que el Error 1004.
  • Error «No se encuentra el recurso necesario»: Igual que el Error 1015.
  • Error «No se pudo restaurar el dispositivo. Se ha producido un error interno»: Este error ocurre cuando no puede conectarse a Internet o el servidor está demasiado ocupado. Espera un tiempo e inténtalo más tarde.
  • Error «Se produjo un problema al descargar el software para el iPhone (u otro dispositivo iOS)»: Este error es típico de cuando iTunes prueba de conectarse con el servidor de actualizaciones gs.apple.com y no es posible. Es lo mismo que el Error 3194.
  • Error «The iPhone ‘xxx’ could not be restored because the firmware file is not compatible.”. Igual que el error 2015.
  • Error “This device isn’t eligible for the request build”: Igual que el error 2015.
  • Error  «iTunes no puede sincronizar las fotos con el iPhone ‘Tu iPhone’ porque no encuentra la carpeta ‘Fondos iPhone’ «: Si ves este error, parece que el dispositivo se esté sincronizando pero no acaba nunca de hacerlo. Se debe a que iTunes no encuentra la carpeta donde tienes guardadas las imágenes (en el disco duro de la computadora). Hay dos posibles causas, o bien no hay comunicación por USB (revisa el cable o cambia de agujero de USB, y reinicia el ordenador). Y si no es esto, se debe a que le has cambiado el nombre de la carpeta donde se guardan las imágenes, o bien la has borrado.  Si es esto último, haz una copia de seguridad de las fotos que tengas en tu aparato iPhone, iPad o iTouch. Luego busca en iTunes la pestaña «Fotos», y sincroniza utilizando la carpeta «Mis Imágenes» que está en la carpeta «Mis documentos» o «User» o similar.

 

Errores del número 1 al 50

  • Error -1. Para evitar que aparezca este error, mediante el software TinyUmbrella, salir del modo de recuperación usando la opción «exit recovery». Si sigues con problemas, lee el punto «Error 1 o -1».
  • Error 1. Mirar la solución de 1015. Si sigue el problema, deberás desconectar el cable USB y conectarlo en otro agujero USB que sea diferente al que estaba. Si continua el problema, actualiza iTunes. Si sigues con problemas, lee el punto «Error 1 o -1».
  • Error 1 o -1. En caso que no puedas arreglar los errores 1 o -1, prueba lo siguiente. Estos dos errores suelen producirse por problemas en el hardware de su aparato.  Prueba a seguir las instrucciones para resolver el Error 3194. Si aún así no se soluciona, el aparato definitivamente está dañado y se debe llevar a un servicio técnico. Por si acaso, mira los siguientes dos puntos.
  • Error 2. Este error se debe generalmente a software de seguridad (antivirus, firewalls, programas de control parental para niños, etc).
    1. Probar con la solución al Error 3194.
    2. Si tienes Mac, salta al punto 3. Si tienes PC visita la página de Microsoft titulada «Cómo restablecer el protocolo de Internet (TCP/IP)«.
    3. Si siguen los problemas, quizás hay un programa que bloquea los puertos 80 y 443. Esto podría ser culpa del firewall de Windows.
    4. En caso que siga el error, visita con tu navegador la web «albert.apple.com» y te debe aparecer el mensaje «File not found» y luego visita la web «phobos.apple.com» y te debe aparecer una página completamente en blanco. Si las pruebas han salido como te hemos dicho, salta al siguiente punto. Por contra, si te aparece el error «Página no encontrada» o similar, significa que tienes un software que te está bloqueando el acceso a estas dos webs (o a una de ella).
    5. Quizás el error se deba a que has instalado software “no oficial” (archivo IPSW) de Apple. La solución sería reinstalar el software original (archivo IPSW) de Apple. Más información en esta web: http://support.apple.com/kb/ht3743?viewlocale=es_ES
    6. Prueba de hacer la restauración desde otra computadora..
    7. Prueba de volver a restaurar desde tu ordenador.
  • Error 4. Seguir los mismos pasos de resolución que el Error 2.
  • Error -4. Seguir los mismos pasos de resolución que el Error 2.
  • Error 6. Prueba a seguir las instrucciones para resolver el Error 3194.
  • Error -6. Prueba a seguir las instrucciones para resolver el Error 3194.
  • Error 9. Reinicia el ordenador. Si sigue dando problemas, podría ser un problema de los USB. Hay que seguir los pasos que para resolver el Error 20000.
  • Error 10. El IPSW (el firmware) no oficial que has instalado, no contiene un sistema de arranque. Por esto tu aparato no puede arrancar. Vuelve a dejar todo como estaba.
  • Error 11. Estás haciendo experimentos raros y no funcionan. Falta un archivo importante, el BBFW. Prueba de poner tu dispositivo en DFU, y si sigue sin funcionar mejor que olvides el tema y lo dejes todo como estaba.
  • Error 13. Hay firmwares oficiales de Apple que están en periodo de pruebas (antes de distribuirlo oficialmente a todo el mundo). Pues bien, este firmware lo prueban entre usuarios Mac, y si lo intentas instalar en un PC, aparece el error 13. Si este no es tu caso, prueba de actualizar iTunes y sigue los pasos del Error 20000. Si siguen los problemas, probar con la solución al Error 3194.
  • Error -13. Poner su aparato en Modo DFU. Si esto no soluciona el problema, desinstalar iTunes y «Apple Mobile Device», volverlos a instalar, reinicia el ordenador..
  • Error 14. Seguir los mismos pasos de resolución que el Error 13.
  • Error 17. Este error aparece cuando no se puede visualizar el logo de Apple. El IPSW esta dañado, instale un IPSW actualizado y oficial.
  • Error 18. Se ha dañado la biblioteca de medios. Actualiza iTunes y restaura el dispositivo.
  • Error -18. Activa el dispositivo en Modo DFU, actualiza iTunes y reinicia el ordenador.
  • Error 20 Generalmente este tipo de error se deben al software de seguridad instalado (antivirus, firewalls, etc). Probar con la solución al Error 3194. Si continúan los problemas, es posible que su dispositivo esté dañado y deba llevarlo a reparar al servicio técnico.
  • Error 21. Hay que poner el dispositivo en modo DFU y desactivar el modo de recuperación (recovery mode). Si se queda colgado en el logo de Apple, hay que presionar las teclas al mismo tiempo «home» y «power», hasta que se reinicie el aparato. Si siguen los problemas, seguir los mismos pasos de resolución que el Error 20.
  • Error 23. Esto ocurre generalmente cuando ha entrado agua dentro del aparato. Si es así, hay que apagarlo lo antes posible, sacarle la batería, secarlo con un trapo y dejarlo secar totalmente en algún lugar aireado (que no le toque el sol porque no es nada bueno). Personalmente no lo tocaría en un par de días. Si no hay problema con el agua, seguir los mismos pasos de resolución que el Error 20.
  • Error 26. Error en el firmware, actualizar a una versión oficial de Apple. Si continúan los problemas, probar de seguir los mismos pasos de resolución que el Error 20.
  • Error 28. El aparato está dañado a nivel de hardware, si es posible, pedir un cambio a Apple. El daño es grave. Si quieres puedes probar de quitar la batería durante media hora, o seguir los mismos pasos de resolución que el Error 20.
  • Error 29. Seguir los mismos pasos de resolución que el Error 20. Si sigue el problema, quizás se deba a un fallo de la batería y hay que cambiarla. Si puede, prueba con la batería de otra persona que tenga su mismo móvil.
  • Error 31. El firmware del dispositivo está dañado o es incorrecto, hay que volver a instalar un firmware actualizado y oficial de Apple.
  • Error 34. No hay espacio libre en tu disco duro para efectuar una descarga. Borre los datos y programas innecesarios para conseguir más espacio libre.Si sigue el problema, seguir los mismos pasos de resolución que el Error 20.
  • Error -35. Hay un error cuando descargas canciones de pago, en iTunes. Más información el la web: http://support.apple.com/kb/TS3297?viewlocale=es_ES).
  • Error 35. Seguir los mismos pasos de resolución que el Error 13.
  • Error -36. iTunes se ha encontrado un archivo dañado y no lo puede leer cuando intenta sincronizar. Deberá intentar encontrar ese archivo corrupto y borrarlo.
  • Error 37. Fallo en el firmware, intente actualizarlo con una versión oficial de Apple. También puede probar de seguir los pasos que se indican para resolver el Error 20.
  • Error -39. Hay un error cuando descargas canciones de pago, en iTunes. Más información el la web: http://support.apple.com/kb/TS3297?viewlocale=es_ES). Prueba de actualizar iTunes y desactivar software tipo «Web Accelerator software».
  • Error 40. Seguir los mismos pasos de resolución que el Error 2.
  • Error 46. El control ActiveX de Quicktime no se puede encontrar. Descarga o instala la última versión de QuickTime
  • Error 48 (o -48). Para solucionar este problema hay que cerrar el programa iTunes, borrar el archivo .ipsw, vuelve a abrir iTunes, y vuelve a descargar la actualización.
  • Error -50.
    • «Error al descargar la música comprada. Se produjo un error desconocido (-50)». Para solucionar este error, intentar descargar la música más tarde (a veces la web tiene demasiados usuarios conectados al mismo tiempo). Si sigue sin solucionarse el problema, probar de desactivar temporalmente los programas antivirus, firewalls o aceleradores de webs para descartar que sea este el problema.
    •  «La conexión utilizada para descargar la música ha agotado el tiempo (-50)». Para solucionar este error hay que eliminar Storm Vídeo, QuickTime (http://en.wikipedia.org/wiki/QuickTime) y el software iTunes, luego hay que volver a instalar iTunes. Más información en la página web TS1583 (http://support.apple.com/kb/TS1583?viewlocale=es_ES).
    • Si sigue el problema, seguir los pasos que para el error 13.
  • Error 50. Hacer lo mismo que en el error 13.

 

Debido al tamaño hemos dividido el listado en tres páginas:

  1. Listado de errores que aparecen en hexadecimal, mensajes con texto y los errores con los números del 1 al 50. (Página actual).
  2. Listado de errores del 1000 al 1644.
  3. Listado de errores a partir del número 2000.

Cambiar la letra de la unidad de disco en todos los Windows

¿Cómo cambiar la unidad de disco?

A veces la unidad de CDROM o de un disco duro, tiene una letra que no nos gusta, por ejemplo que la unidad de DVD esté con la letra «H:» cuando desearíamos que estuviese en la unidad «D:».

Otras veces ocurre cuando instalamos Windows en un nuevo equipo y al final del proceso descubrimos que se han modificado las letras de las unidades (del disco duro o de otros medios). Pues aquí resolveremos todos los problemas.

 

Para cambiar la letra de cualquier unidad de almacenamiento, hay que seguir los siguientes pasos.

  1. Sería recomendable hacer una copia de seguridad completa de su equipo (optativo pero recomendable).
  2. Ahora inicie Windows como administrador (en caso que su usuario no tenga permisos de administrador).
  3. Haga un clic en botón «Inicio» y donde pone «Ejecutar», escriba «regedt32.exe» (sin las comillas). Si aparece el mensaje de error diciendo que no existe, escriba «regedit.exe». El error es normal en todos los Windows que no sean Windows NT, en todos los Windows más modernos, siempre es «regedit.exe».
  4. En el «árbol» que le aparece, busque la rama llamada «HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\».
  5. Ahora hacer un clic con el botón izquierdo del mouse en «MountedDevices».
  6. Con el botón derecho del mouse (no con el izquierdo como antes) haga un clic otra vez en «MountedDevices».
  7. En el menú flotante que aparece, haga un clic (con botón izquierdo) en la opción «Permisos» (o también llamado «Seguridad»).
  8. Donde pone «Nombre de grupos y usuarios» haga un clic (con el botón izquierdo del mouse) en «Administradores» y hay que asegurarse que en el recuadro de abajo, que tiene activado todos los permisos. Finalmente haga clic en el botón «Aceptar».
  9. Si usted tiene Windows XP, Windows Vista, Windows 7, etc, vaya al paso 10. Si usted utiliza un dinosaurio llamado Windows NT, cierre el programa, haga clic en el botón inicio y en la casilla «Ejecutar» escriba «regedit.exe» y ejecutar. Finalmente busque la clave del Registro «HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\MountedDevices».
  10. Ahora estamos de nuevo en la rama llamada «MountedDevices» (de «HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM») y en la parte derecha hay que buscar la letra que queremos cambiar. En nuestro caso queremos cambiar la unidad de DVD, que tenemos actualmente en la letra «H:» y queremos que sea la «D:». Por tanto tenemos que buscar donde pone «\DosDevices\H:»
  11. Cambiamos el nombre de «\DosDevices\H:» a otra que no utilicemos, por ejemplo «\DosDevices\Z:». Si no sabe cambiarla pruebe de hacer clic encima de «\DosDevices\H:» (o lo que sea) con el botón derecho del mouse, y clic en la opción «Renombrar» o «Cambiar nombre» (o similar).
  12. Si no tenemos la unidad D: ocupada, pasar directamente al paso 13. Si tenemos algún dispositivo de almacenamiento en la unidad «D:», entonces hay que cambiar el nombre de «\DosDevices\D:» a otra letra de unidad que no utilicemos, por ejemplo «\DosDevices\J:».
  13. Finalmente cambiamos el nombre de «\DosDevices\Z:» por la «\DosDevices\D:».
  14. Ahora hay que cerrar el programa Regedit y reiniciar el equipo.

¿Cómo cambiar la unidad de disco del sistema?

Si la letra que se quiere cambiar es de un disco duro donde tenemos instalado el Windows, se deben realizar los mismos pasos que en el apartado anterior, pero habrá un problema al arrancar Windows.

Al iniciar aparecerán los dibujos para elegir el usuario, pero si clicas en el usuario (o lo introduces a mano), Windows no podrá arrancar y volverá a mostrar otra vez el diálogo para elegir usuario.

  • Esto se debe a que Windows no podrá encontrar el «archivo de paginación» según informan desde la web oficial de Microsoft.
  • También aparecerá otro problema, los programas no funcionarán porque buscarán sus archivos en la unidad de disco antigua.

 

Aunque según Microsoft no se puede cambiar, en realidad la solución es bastante sencilla (comprobado personalmente):

  • Realizar los pasos del apartado anterior llamado «¿Cómo cambiar la unidad de disco?», como si fuese una unidad de disco cualquiera.
  • Reiniciar el PC, con el disco de arranque de instalación de Windows. arranque desde el CDROM de Windows, e inicie la instalación.
  • Seguir los pasos como si se fuese a instalar todo de nuevo, pero justo en el momento en que aparecen las opciones de «Instalar un nuevo Windows» y «Reparar Windows», hay que elegir esta última opción, es decir «Reparar Windows (pulse la tecla C)» o algún mensaje similar
  • Ahora se copiarán los archivos de Windows en el disco duro y lo más importante, corregirá todas las rutas del Windows que apuntaban a la letra antigua.

 

Y esto es todo.

 

Por si acaso lo repito, no me hago responsable de la utilidad de estos consejos, a mi personalmente me van bien pero cada ordenador es diferente y tiene sus peculiaridades.

En caso que no sepa bien lo que está haciendo, mejor que deje su ordenador en manos de profesionales como por ejemplo al Dr.PC, reparacion de ordenadores en Barcelona.